Qué es una Mesa de Dinero? Una Mesa de dinero es el nombre que han recibido los departamentos o las áreas de las entidades financieras que negocian activos cuyos precios están cambiando rápidamente en el mercado, tales como monedas, bonos, acciones, etc. Por esta condición en las Mesas de dinero encontramos normalmente aparte de las personas que trabajan en ella (traders) una gran cantidad de equipos y sistemas de información (Bloomberg, Reuters etc) que permiten agilidad en la toma de decisiones. ¿Qué productos se negocian en una mesa de dinero? Esto depende de la especialidad de la entidad. En general encontramos que los productos más transados en la mesa de dinero son Acciones, Monedas, Bonos, Facturas, Tasas de Interés, Commodities, y Derivados. ¿Qué es un trader? Un trader es un "negociador"; es decir es la persona facultada y encargada en las entidades para hacer operaciones de compra, venta, y/o intercambios de activos financieros. ¿Qué es un Corredor de Bolsa? Un corredor de bolsa es un trader o un negociador que opera en representación de una Firma Comisionista de Bolsa. Actualmente en Colombia existen las siguientes Bolsas de Valores: Bolsa de Valores de Colombia. BVC Bolsa Nacional Agropecuaria. BNA Bolsa Agraria Colombiana S.A. BACSA Las operaciones de los Corredores de bolsa y las Firmas Comisionistas de Bolsa deben seguir los lineamientos y reglamentos de la bolsa en la cual están inscritos. ¿Qué productos ofrecen las Mesas de Dinero de una entidad financiera en Colombia? Básicamente podemos encontrar 3 grupos grandes de productos que ofrecen las entidades financieras a través de sus Mesas de Dinero o Tesorerías: Productos en moneda Nacional Productos en moneda Extranjera Productos Derivados Generalmente, las mesas de dinero tienen diferentes divisiones según el mercado que afecten. Dentro de cada mesa hay mesas más pequeñas que se encargan de atender diferentes mercados, por lo tanto se pueden encontrar las mesas divididas en:
Cada una de estas se encarga de diferentes mercados, a saber: Mesa de divisas: En Colombia es normal que la mesa de divisas negocie en dólares y en otras monedas. Las operaciones en dólares las realiza a través de sistemas electrónicos (SET-FX) o de brokers (Gesmosa – CIMD) o por negociación telefónica directa. El mercado Spot (mercado a la vista) abre a las 8:00 a. m. y cierra a la 1:00 p. m., este mercado negocia en t = 0 (hoy) y las operaciones se cumplen en t = 0 (hoy). Por la tarde opera el mercado Next-day, el cual abre a las 2:30 p. m. y cierra a las 4:30 p. m., en este mercado las operaciones se hacen en t = 0 (hoy) y se cumplen en t + 1 (mañana). Cada intermediario realiza ofertas (puntas) a las cuales está dispuesto a comprar y/o vender sus dólares, indicando además el monto a transar. El otro mercado en el que interviene una mesa de divisas es en el mercado de otras monedas, en este se negocian otras divisas diferentes al dólar, como por ejemplo: Yenes, Marcos, Euros, Francos, Libras Esterlinas, etc. Generalmente se realizan los negocios por sistema electrónico (Reuters) o por operación telefónica directa. Se pueden realizar operaciones con otros países, si las condiciones de mercado lo permiten. Generalmente son mercados que tienen horarios acorde con los mercados internacionales. Y finalmente, otro de los mercados que se trabaja en la mesa de divisas es el mercado de derivados, en este se realizan operaciones a plazo y con otro tipo de instrumentos como: forwards (Delivery y Non Delivery), swaps, opciones put y call (americanas o europeas), entre otras. Mesa de moneda legal: En Colombia esta mesa se encarga de realizar las operaciones en pesos. Los traders, buscan recursos (fondeo) o prestan los excedentes de tesorería a otras entidades. Son los encargados de los recursos a la vista y a plazo con los cuales el resto de las mesas pueden contar. En las mesas de moneda legal se definen las tasas a las cuales cada entidad captará diariamente en sus oficinas, las tasas a las cuales realizará préstamos y definirá los cupos que necesite pedir o colocar en el Banco de Mesa de deuda pública: En Colombia se negocian los papeles del gobierno (TES), de 1, 2, 3, 5, 7, 10 y 12 años. El sistema de transacción es por el Sistema Electrónico de Negociación (SEN), pero también se pueden utilizar brokers y transacción directa telefónica. El mercado negocia en primer escalón desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. aunque en la tarde se hacen algunas operaciones. Compran y venden diferentes clases de títulos según sean las estrategias de cada entidad; en estas mesas están los encargados de participar en las subastas de colocación primaria de TES. Deben estar en permanente comunicación con la mesa de moneda legal, para determinar cupo y volúmenes a comprar y/o vender. Por el SEN cada agente realiza diferentes cotizaciones según sea el papel que quiere cotizar, indicando monto, precio y plazo al cual desean operar. Cuando se realizan las operaciones por SEN la compensación de las operaciones es en línea. Mesa corporativa: Esta mesa es la encargada de distribución de los diferentes productos de la entidad. Tiene como responsabilidad el manejo de los clientes de la entidad, bien sean del sector real o del sector financiero. Deben tener contacto con las otras mesas, para así poder brindar mejores servicios a sus clientes. Opera durante todo el día, teniendo en cuenta el horario que los clientes necesiten. Generalmente las mesas de divisas, de moneda legal y de deuda pública se conocen también como mesas de generación, porque es ahí donde se generan los precios para los diferentes mercados. Las mesas corporativas, se conocen también como mesas de distribución, porque es allí donde se atiende a los clientes y se distribuyen los productos del resto de las mesas. La mesa del Banco de Una mesa de inversiones en donde se maneja el portafolio del Banco de Adicionalmente, el Banco de La parte de moneda legal es la encargada de hacer todas las operaciones de expansión y contracción monetaria (repo). La parte de peso-dólar se encarga de vigilar el comportamiento del peso frente al dólar y tiene herramientas para intervenir en caso de volatilidades bruscas de la tasa de cambio. La parte de deuda pública, administra el portafolio del Banco de |
Se busca socializar y difundir temas contables y de finanzas, con el fin de incentivar el interés e involucrar a los estudiantes de carreras de las ciencias económicas a los diferentes contenidos temáticos. Lee, investiga y actualizate
martes, 30 de agosto de 2011
Mesas de Dinero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tus comentarios: